Un lanzamiento es el proceso más excitante de cualquier negocio. Pones en el mercado un nuevo producto o servicio. Algo que en sí mismo es un objetivo pero que tiene que tener objetivo a conseguir con ese lanzamiento:
Si eres un emprendedor que empieza con su negocio, quieres darte a conocer.
Si eres una marca consolidada que vas a lanzar un producto o servicio premium.
Si eres una marca que está posicionada en un sector pero que va a pivotar a otro sector complementario y necesita darse a conocer.
En cualquiera de los casos tenemos que tener claro qué es lo que queremos conseguir. Por ejemplo, aumentar el número de clientes nuevos, fidelizar a los clientes que ya tenemos, posicionarnos como expertos en algo en concreto.
¿cual es super check list para un lanzamiento estratosférico?
Estudia a quién vas a dirigir el lanzamiento de tu nuevo producto o servicio.
Quien va a ser tu cliente. Es muy importante saber cuales son sus problemas, sus necesidades, qué es lo que ya ha probado y no le ha funcionado. Tenemos que conocer qué le interesa, sus gustos y cual es su comportamiento de consumo, por ejemplo, si compra por internet.
Especificar muy concretamente cuál va a ser el producto o servicio que vamos a lanzar VENDER EN EL LANZAMIENTO.
Es muy importante diseñar una propuesta de valor que sea irresistible. Qué incluye, qué problema resuelve, qué beneficios va a obtener el cliente si lo consigue, en que le va a ayudar, que es lo que hace único e inigualable a tu producto. ¿Cubre alguna tendencia del mercado actual? Si no tenemos claro este punto es mejor que esperemos a tenerlo más perfilado porque puede ser un motivo por los que fracasa un lanzamiento
Estudia el mercado AL QUE QUIERES REALIZAR TU LANZAMIENTO DE ÉXITO.
Estudia qué ofrece el mercado en relación a tu producto o servicio. Y sobre todo que están ofreciendo tus competidores en relación Investiga el mercado antes de lanzar un producto. Es importante que tengas toda la información posible para saber si tu producto o servicio tiene cabida en el mercado y cubre una necesidad no cubierta todavía.
Otro punto a tener en cuenta es una palabreja que me gusta mucho en inglés que es Benchmarking. El benchmarking consiste en recopilar información de interés y analizar ciertos indicadores de los competidores más relevantes, tomarlos como referencia para inspirarnos en sus buenas prácticas para poder ser nosotros más rentables, más visibles y podamos dar mejores resultados. Igualmente comparar sus indicadores con los competidores más relevantes para saber qué es lo que tienes tu, frente a ellos.
PLANIFICACIÓN DE UN LANZAMIENTO Y OBJETIVOS
Una vez que ya has hecho el trabajo previo de investigación, el siguiente paso es planificar el lanzamiento y establecer unos objetivos. Los objetivos tienen que ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.
Si por ejemplo queremos vender con nuestro lanzamiento 100 productos o servicios.¿Cuántas ventas queremos hacer? ¿A cuántas personas tenemos que llegar? ¿Cuánto tiempo va a durar la campaña? Una vez sepamos esto ya podremos crear las estrategias necesarias en función de lo que vas a vender y cómo vas a venderlo Esto te dará una idea del presupuesto que tienes que gastar en el lanzamiento, el contenido y cómo se va a mostrar en tus redes sociales.
¿A qué te refieres con generar contenido? Pues desde publicaciones en tu blog para atraer público a tu web, hasta las publicaciones en redes sociales. Todo tiene que tener un propósito y debe estar enfocado al lanzamiento. Contenido puede ser: directo en instagram, Reels, post en tu blog, carruseles en instagram, infografías, videos, fotografías del producto, si es un producto, newsletter con información del producto o servicio, entrevistas con otros profesionales.
Estos son los puntos que no te tienes que dejar para que tu lanzamiento sea estratosférico
¿CUÁL VA A SER EL PRODUCTO O SERVICIO DE TU PRÓXIMO LANZAMIENTO?